·
Lesiones Preneoplásicas:
Carcinoma
Espinocelular
|
Queratosis actínica
|
Cuerno cutáneo.
|
Carcinoma Basocelular
|
Nevus Sebáceo.
|
Melanoma
Maligno
|
NMCG
(Mayor a 20cm)
|
Enfermedad de Bowen
|
Queilitis actínica.
|
Radiodermitis
|
Nevus displasico
|
|||
Leucoplasia
|
Eritroplasia de Queyrat
|
Xeroderma Pigmentoso
|
Lentigo maligno
|
|||
Ulceras crónicas
|
Radiodermitis Crónica
|
Xeroderma Pigmentoso
|
||||
Xeroderma Pigmentoso.
|
·
Xeroderma
Pigmentoso:
o Son
un conjunto de desórdenes heterogéneos degenerativos por una reparación anormal
del ADN caracterizados por:
§
Fotosensibilidad.
§
Pigmentación oculocutanea.
§
Neoplasias.
§
Acompañado o no de daño neurológico progresivo.
o Estos
pacientes hacen quemaduras solares severas persistentes tras mínima exposición
UV, aumentando el riesgo de fotoenvejecimiento, atrofia, xerosis y
pigmentación. Esta enfermedad tiene 3 componentes:
§
Piel:
Evoluciona por diferentes estados iniciando con efélides, pasando por maculas
hipopigmentadas, telangiectasias, queratosis actínica y finalmente desarrollan
cáncer de piel.
§
Ojos:
Son más severas en la raza negra y comprometen la estructura anterior del ojo
respetando la retina.
§
Neurológico:
Aparecen desde la primera década de la vida (Déficit intelectual, hipo/arreflexia,
microcefalia, convulsiones, ataxia, sordera neurosensorial, corea).
o El
diagnóstico es clínico pero se pueden hacer pruebas genéticas y moleculares
para evaluación de daño de fibroblastos y la síntesis de ADN luego de la
exposición a la radiación UV. Son exámenes complementarios la audiometría- RMN
(Secuelas Neurológicas) – Biopsias de Piel (Cáncer).
o Son
medidas generales de Tratamiento:
§
No fumar.
§
Monitorizar betacarotenos y vitamina D3.
§
Suplementar vitamina D3.
§
Usar gotas oftálmicas.
§
Manejo de lesiones malignas y premalignas.
§
Evitar medicamentos fotosensibilizantes
(Diuréticos y antibióticos).
·
Carcinoma
de Piel no Melanoma: Son más frecuentes en hombres (3:1), son factores
de riesgo para estas lesiones:
v
Exposición a irradiación de UVB y UVA;
radioterapia y fototerapia.
v
Exposición a carcinógenos (Cigarrillos, hidrocarburos,
arsénico).
v
Síndrome de Gorlin (Cáncer basocelular) y
xeroderma pigmentoso.
v
Inflamación crónica y cicatrices.
v
Inmunosupresión o inmunodeficiencias primarias.
Existen 2 tipos de
cáncer de piel no melanoma (Carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular):
o Carcinoma
Basocelular:
§
Generalidades: Es el
cáncer de piel más frecuente, rara vez hacen metástasis, se originan en la capa
basal de la epidermis y su afectación principal es la cara y el cuello. Son
descritas como lesiones perladas con telangiectasias, sangrado fácil, puede ser
pigmentado y ulcerado.
§
Condiciones
Asociadas al Carcinoma Basocelular:


§
Enfoque
Terapéutico:



§
Criterios
de Mal Pronóstico:





o Carcinoma
Espinocelular:
§
Generalidades:
Se genera sobre una lesión preexistente. Es más frecuente en pieles blancas y
piel fotoexpuestas. Se asocia a exposición a la radiación UVA y UVB. Los
carcinomas espinocelulares en áreas fotoexpuestas tienen riesgo de metástasis
ganglionares a 5 años. A la palpación se evidencia elastosis y piel en lija.
§
Lesiones
Premalignas Asociadas a Carcinoma Espinocelular:







§
Enfoque
Terapéutico:




o Generalidades:
Es un tumor de los melanocitos de la piel, las meninges, el tracto uveal y las
mucosas. Constituye el 3% de los canceres de piel. Tiene un crecimiento muy
rápido representando el 80% de las muertes por cáncer de piel. Tiene una
supervivencia del 90% a los 10 años si se detecta temprano (Breslow menor a 1).
o Factores
de Riesgo:








o Formas
Clínicas:
§
Melanoma
de Extensión Superficial: Es el más común, generalmente es plano e
irregular en forma y color, con sombras variables de negro y marrón, es común
en blancos.
§
Nodular:
Inicia como un área elevada de color azul – negruzco oscuro o rojo azulado,
aunque algunos no tienen ningún color.
§
Lentigo
Maligno Melanoma: En personas de edad avanzada por daño solar en áreas
expuestas. Se manifiesta por lesiones grandes, planas y de color marrón con
áreas de color café.
§
Melanoma
Lentiginoso Acral: Es la forma menos común, se manifiesta en personas de
raza negra afectando plantas y palmas de manos, pies y uñas.
§
Melanoma
Amelanotico y de las Mucosas (Zona Perianal).
o Diagnostico:
§
Se basa en la sospecha clínica, dermatoscopia
(El melanoma lentiginoso acral tiene un patrón de crecimiento paralelo a las
crestas de las palmas; el melanoma se aprecia como un velo azul blanquecino con
puntos y glóbulos irregulares; la videodermatoscopia permite el mapeo de
lunares para seguimiento), biopsia con borde libre mayor a 2 cm (Histopatología
e inmunohistoquimica) y diagnóstico molecular (Identificación de mutaciones).
§
Evaluación
Clínica ABCDE:





§
Estatificación:



§
Índice
de Breslow – Nivel de Invasión de Clark:
o Signos
de Mal Pronóstico:
§
Edad avanzada, Sexo masculino.
§
Metástasis ganglionares y viscerales.
§
Embarazo.
§
Exposición solar prolongada.
§
Breslow mayor a 1.
§
Ulceración de la lesión.
o Enfoque:
§
Evaluación de la extensión del melanoma
§
Descartar metástasis cutáneas (Principal sitio
de metástasis del melanoma es la piel)
§
Palpación de cadenas ganglionares (Ganglios
palpables- biopsia de ganglio; ganglio no palpable, evaluación del ganglio
centinela).
§
Metástasis viscerales (Rx de tórax, LDH y
ecografía abdominal)
§
Resección del tumor primario
§
Manejo adyuvante si hay metástasis con
interferón
§
Seguimiento cada 3 a 6 meses según la condición
del paciente.