INFECCION POR STAFILOCOCO AUREUS
·
Leucocidina Panton – Valentine:
o Es
una exotoxina asociada con necrosis de la piel, formación de abscesos y
neumonía necrosante severa.
o Causa
poros líticos en la membrana celular de neutrófilos.
o Ocasiona
destrucción leucocitaria y liberación de factores quimiotácticos que resultan
en respuesta inflamatoria masiva (Necrosis tisular).
·
Características que Marcan la
Diferencia Según el Sitio de Adquisición:
Adquirido en
Comunidad
|
Adquirido en
Hospital (Nosocomial)
|
o
Diagnostico ambulatorio o
por cultivo dentro de las primeras 48 horas de admisión hospitalaria.
|
o
Diagnostico por cultivo
luego de las primeras 48 horas de admisión hospitalaria.
|
o
No antecedente de
colonización o infección por SAMR.
|
o
Antecedente de
hospitalización o cuidado crónico en el último año.
|
o
No antecedente de
hospitalización previa, cuidado crónico, diálisis o cirugía.
|
o
Diálisis, catéter central
o dispositivos médicos invasivos.
|
o
No catéter permanente o
dispositivo médico.
|
o
Historia de cultivo para
SAMR.
|
o
Resistente a β-lactamicos
|
|
o
Sensible a varias clases
de antibióticos.
|
o
Resistente varias clases
de antibióticos.
|
o
Contiene SCCmex IV y V.
|
o
Contiene SCCmex I, II,
III.
|
o
Usualmente LVP positivo.
|
o
Usualmente LVP negativo.
|
o
Presentación en adultos
jóvenes (30 años).
|
o
Presentación en adultos mayores (70 años).
|
o
Compromiso del tracto
respiratorio, sitios operatorios, dispositivos invasivos.
|
o
Compromiso de piel y
tejidos blandos.
|
·
Riesgo de Infección de Piel y
Tejidos blandos por SAMR Adquirido en Comunidad:
o Conviviente
con paciente con infección por SAMR.
o Contacto
de pacientes hospitalizados en cuidado crónico con infección por SAMR.
o Homosexuales.
o Soldados,
prisioneros.
o Atletas,
deporte de contacto.
o Americanos
nativos.
o Infección
previa por SAMR.
o Drogadictos
intravenosos.
·
Definición de Portador:
o Resultados
de 2 hisopados nasales positivos con un intervalo de una semana.
o Cerca del
20% son portadores persistentes y el 30% son intermitentes.
o Los niños
tienen tasa de portador persistente más alta comparada con los adultos.
o Hay
transición de portador persistente a intermitente o no portador durante la
adolescencia.
o Estado de
portador prolongado 8 – 40 meses.
o Persistentes: Son
colonizados por cepa única por periodos prolongados. Su carga bacteriana es
mayor. Los portadores nasales que también son portadores perineales tienen alto
inoculo y dispersan mas Stafilococo Aureus. Los individuos con rinitis
dispersan alta carga bacteriana al ambiente.
o Intermitentes: Pueden
tener cepas diferentes a lo largo del tiempo.
·
Diagnostico:
o La sensibilidad
del hisopado nasal oscila entre el 80 – 95%. Cuando se toman de nariz, boca y
periné aumenta la sensibilidad a 98.3% con valor predictivo negativo de 99.8%.
o Se debe
cultivar múltiples sitios se reserva para documentar la eficacia de los
esquemas para erradicación.
·
Consecuencias de
la Colonización:
o Precede el
desarrollo de infecciones serias.
o El riesgo
de bacteriemia oscila entre 1 y 8%.
o La
infección por SAMR se asocia con mortalidad que oscila entre 22 – 35%.
o En
hospitalizados la colonización aumenta el riesgo para sufrir:
§
Infección del sitio operatorio.
§
Bacteriemia relacionada con catéter venoso
central.
§
Infecciones de catéter de diálisis.
§
Neumonía asociada al ventilador.
·
Espectro de
Enfermedad:
o Forunculosis,
absceso cutáneo, infección necrotizante fulminante.
o Bacteriemia,
neumonía grave, endocarditis, síndrome de shock toxico,
o Meningitis,
osteomielitis/Artritis séptica, miositis, fascitis
necrotizante.
o Tromboflebitis
séptica con embolismo pulmonar, sepsis severa con purpura fulminans.
·
Diagnostico:
o Se debe
realizar cultivo y antibiograma a través de la piel sana si se requiere
tratamiento, descartar bacteriemia en paciente con toxicidad sistémica.
·
Indicaciones Hospitalización:
o Según la
gravedad de la enfermedad (Abscesos grandes con compromiso sistémico).
o Menores de
6 meses.
o Diabetes
mellitus.
o Inmunosupresión.
·
Tratamiento:
o Drenaje
(Cuando no se realiza se asocia con falta de respuesta clínica al día 30).
o Depende de
la gravedad de la presentación clínica y el tipo de infección:
§
Infecciones Purulentas Sin Signos Sistémicos: Incisión
y drenaje (No aplicable a los niños y ciertas áreas del cuerpo como la cabeza y
el cuello).
§
Tratamiento Oral:


v
TriMetroPrim-SulfaMetoXazol y tetraciclinas
(Inactivo para Streptococo pyognes).
v
Clindamicina (Bacteriostático con resistencia
del 15%)
v
Rifampicina (Resistencia en monoterapia).
v
Fluoroquinolonas (Resistencia prevalente y
durante el tratamiento).
v
Linezolid
§
Tratamiento Sistémico:

v
Infecciones nosocomiales.
v
Inmunosuprimidos.
v
Toxicidad sistémica (Fiebre, taquicardia,
hipotensión).
v
Celulitis extensa, abscesos grandes (Mayor a 5
cm), múltiples o recurrentes.

v
Terapia de primera elección en pacientes con enfermedad
invasiva.
v
Puede haber fracaso terapéutico a pesar de MIC
adecuadas.

v
Aprobado para tratamiento de infecciones de
piel y tejidos blandos complicadas.
v
Activo contra casi todos los aislamientos de
SAMR adquirido en comunidad y Streptococo del grupo A.
v
Desventajas: Efectos adversos hematológicos,
alto costo, potencial resistencia, bacteriostático, no es útil en bacteriemia.

v
Aprobado para infecciones de piel y tejidos
blandos con una eficacia del 75% (Similar a vancomicina).
v
Útil en bacteriemia, incluyendo endocarditis
de válvula derecha.
v
No es útil en neumonía porque se inactiva por
factor surfactante pulmonar.

v
Derivado de la minociclina con efectos
secundarios gastrointestinales.
v
Útil en infecciones de piel y tejidos blandos
complicados.
v
Bacteriostático.

v
Activo contra cocos grampositivos resistentes
y bacilos gramnegativos.
v
Útil en infecciones de piel y tejidos blandos
v
Bactericida.
·
Recurrencia:
o 10 – 27%
en infecciones de tejidos blandos.
o Se
recomienda higiene personal y evitar actividades que permitan contacto de piel
a piel con otros individuos.
·
Erradicación de
Colonización:
o La adición
de baños con clorhexidina a mupirocina mejora la tasa de erradicación por 3
meses.
o Se puede
utilizar tratamiento oral con doxiciclina + rifampicina para erradicación.
·
Prevención:
o Higiene de
manos (Jabón o agentes a base de alcohol).
o Barreras
de protección (Batas, guantes, manejo de heridas, aislamiento de contacto.)
o Falla
terapéutica: Falta de tratamiento antibiótico dentro de las 48 horas al
drenaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario