·
Generalidades: Se
caracteriza por paroxismos de estornudos, rinorrea, obstrucción nasal,
frecuentemente acompañado por piquiña en los ojos, nariz y paladar. Goteo
postnasal, tos, irritabilidad y fatiga son otros síntomas comunes.
·
Factores de Riesgo:
o Historia familiar de
atopia.
|
o Nacimiento durante la
temporada de polen.
|
o Sexo masculino.
|
o Exposición a tabaquismo
materno en el primer año de vida.
|
o Primogénito
|
o Presencia de un alérgeno
especifico tipo IgE.
|
o Uso temprano de
antibióticos.
|
o IgE sérica
mayor a 100 UI/ml después del sexto año de vida.
|
·
Signos y Síntomas: Se presenta con paroxismos
de estornudos, rinorrea, obstrucción nasal y prurito nasal. El goteo postnasal,
tos, irritabilidad y fatiga, son otros síntomas comunes. Aquellos con conjuntivitis
alérgica concomitante manifiestan piquiña, lagrimeo y sensación de quemazón en
ojos bilateral.
·
Calidad de Vida y Función Cognitiva: La
alteración del patrón respiratorio durante el sueño es una de las secuelas más
importantes de la rinitis alérgica no tratada. Fatiga y malestar generalizado
son comunes. También se asocia con una serie de problemas cognitivos y
psiquiátricos en niños y adolescentes incluyendo déficit de atención e
hiperactividad, pobre concentración, deterioro en el desempeño atlético y baja
autoestima. En adultos, la rinitis alérgica está asociada con ansiedad,
depresión, reducción en el desempeño académico, productividad laboral y
desempeño sexual.
·
Clasificación de la Rinitis:
Fase
|
Síntomas
|
Intermitentes
|
Menos de 4 días por semana.
|
Por menos de 4 semanas consecutivas
|
|
Persistentes
|
Más de 4 días a la semana
|
Y más de 4 semanas consecutivas.
|
|
Leves
(Todos los siguientes)
|
Sueño normal
|
Actividades diarias, deporte y ocio normales.
|
|
Trabajo y actividad escolar normales.
|
|
Síntomas presentes pero no molestos
|
|
Moderada/Grave
(Uno o más de los siguientes)
|
Alteración del sueño.
|
Interferencia en actividades diarias, deportivas o
de ocio.
|
|
Interferencia en la actividad escolar o el
trabajo.
|
|
Síntomas molestos
|
·
Examen Físico:
o Doble
pliegue palpebral inferior (Signo de Dennis-Morgan); lo cual sugiere
conjuntivitis alérgica concomitante.
o Saludo
alérgico (Formación posterior del surco nasal transverso por prurito nasal).
o Sombra
palpebral inferior.
o Protrusión
del arco dental superior, boca abierta, lengua geográfica y maloclusión dental
por respiración oral.
o Edema
infraorbital y oscurecimiento por venodilatación subcutánea.
o Rinoscopia:
§ Tonalidad
azulada pálida de la mucosa nasal con edema de los cornetes.
§ Puede
apreciarse rinorrea de manera anterior si no hay obstrucción, si hay
obstrucción se puede observar rinorrea por goteo posterior en la faringe.
§ Tejido
linfoide hiperplásico que recubre la faringe posterior (Empedrado).
§ Líquido
seroso puede acumularse detrás de la membrana timpánica en pacientes con
inflamación mucosa nasal significativa y disfunción de la tuba auditiva.
o Síntomas
no Asociados:
§ Síntomas
unilaterales.
§ Obstrucción
nasal sin otros síntomas.
§ Rinorrea
mucopurulenta.
§ Rinorrea
posterior (Goteo posnasal) con mucosidad densa y/o sin
rinorrea anterior.
§ Dolor.
§ Epistaxis
recurrente.
§ Anosmia.
·
Condiciones Asociadas:
o Conjuntivitis Alérgica (60%): Se presenta con prurito ocular, lagrimeo, edema conjuntival,
hiperemia, sensación de quemazón y fotofobia. Edema palpebral es también común.
o Sinusitis (30 – 80%): La
inflamación nasal asociada con rinitis alérgica también puede causar
obstrucción del complejo sinu osteomeatal, lo que predispone a infección
bacteriana de los senos paranasales. La sinusitis purulenta sin rinitis
concurrente es rara.
Síntomas de sinusitis bacteriana incluyen
congestión nasal, rinorrea purulenta o goteo postnasal, dolor facial o dental y
tos persistente.
o Asma (50%): En niños, la tos y el jadeo son
los síntomas más comunes y son más frecuentemente prominentes con el esfuerzo.
Los adultos pueden reportar una combinación de tos, jadeo u opresión del pecho.
o Dermatitis Atópica (Eczema): En niños,
la dermatitis atópica se presenta con intenso prurito en placas eritematosas
con pápulas y costras, algunas con afección de cara, cuero cabelludo,
extremidades y tronco, con preservación de las áreas del pañal.
En pacientes mayores con enfermedades crónicas, la
dermatitis atópica se presenta con piel engrosada, incremento en los márgenes
de la piel (Liquenificación), excoriación y pápulas fibróticas (Con compromiso
de las áreas de flexión).
o Comorbilidades de
la Rinitis Alérgica:
Primaria
|
Asma
|
Secundaria
|
Deterioro de calidad de
vida.
|
Dermatitis atópica
|
Trastornos del sueño.
|
||
Conjuntivitis
|
|||
Sinusitis
|
Alteración del aprendizaje
y de la atención.
|
||
Poliposis
|
|||
Infecciones del tracto
respiratorio superior
|
Respiración oral y
maloclusión dental.
|
||
Otitis media aguda
|
·
Exámenes de
Laboratorio:
o Test Cutáneo (Prick Skin Test): Útil en pacientes con:
§ Un
diagnóstico incierto basado en la historia y el examen físico.
§ Pobre
control de los síntomas, así como la persistencia de síntomas nasales y/o
inadecuada respuesta clínica a los glucocorticoides nasales.
§ Asma
persistente coexistente y/o
sinusitis/otitis recurrente.
§ Un deseo
expreso del paciente para intentar evitar el alérgeno en vez de tomar la medicación para el control
de los síntomas.
o Test en Suero Para Alergias: Los
inmunoensayos para detectar anticuerpos específicos tipo IgE para
alérgenos en suero tiene una limitada utilidad en el diagnóstico de rinitis
alérgica.
·
Tratamiento:
Primera Línea
|
Antihistamínicos
|
Segunda Línea
|
Ciclos cortos de descongestionantes orales.
|
En rinorrea refractaria es útil en bromuro de ipratropio.
|
|||
Ciclos cortos de esteroides orales.
|
|||
Esteroides Nasales
|
Irrigaciones con solución salina.
|
||
Montelukast
|
|||
Inmunoterapia
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario