·
Generalidades:
o Definición:
Enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por proliferación exagerada
de queratinocitos como respuesta a la
activación del sistema inmune mediados por los linfocitos T.
o Es
una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes, tiene predisposición
genética, es crónica, recurrente y se asocia a síndrome metabólico. El 10 – 30%
de los pacientes pueden presentar artritis psorística. Tiene 2 picos de
presentación (20 – 30 años y 50 – 60 años).
o Son
Factores
Desencadenantes el trauma físico (Fenómeno de Koebner),
medicamentos (β-bloqueadores, litio,
cloroquina, AINES, IECAS, corticoesteroides, levodopa), las infecciones [Streptococcus
pyogenes (Exacerba
la Psoriasis Guttata], VIH), el estrés y el consumo de alcohol.
o Son
Factores
Aliviantes el calor y la luz solar.
o Son
Enfermedades
Asociadas a la psoriasis: Trastornos del ánimo (Depresión, ansiedad,
alcoholismo, uveítis), enfermedades cardiovasculares (Hipertensión arterial, enfermedad
coronaria), enfermedades metabólicas (Síndrome metabólico, obesidad, diabetes).
·
Formas
de Presentación:
o Psoriasis
En Placa: Es la forma más común, se caracteriza por lesiones en
placa elevadas de más de 1 cm de base eritematosa, coronada por una escama
gruesa plateada seca. Las placas se distribuyen en los sitios de trauma, siendo
el cuero cabelludo la presentación más frecuente seguido de las áreas
extensoras. EL compromiso de las unas se asocia con artritis psoriatica en el
80% de los casos.
o Psoriasis
en Gotas: Son lesiones pápula eritematosa descamativas de 0.5 – 1.5
cm coronadas por una escama pitiriasiforme. Es más frecuente en niños de
presentación en tronco y precedida por una infección por Streptococcus
Pyogenes. Suele haber remisión espontanea en semanas o meses.
o Psoriasis
Pustulosa: Variante rara, se presenta como numerosas pústulas
estériles que aparecen sobre una base eritematosa y se asocian con compromiso
del estado general leucocitosis, neutrofilia, linfopenia y sensación de ardor
en la piel. Puede haber compromiso mucoso o articular, hipocalcemia e incluso
eritrodermia.
o Psoriasis
Eritrodermica: Variante rara, Los pacientes experimentan brotes
agudos o subagudos de placas eritematosas, descamativas que comprometen el 70%
o más de la superficie corporal. Es una forma grave que puede comprometer la
vida, con alta morbilidad. La causa más
frecuentemente relacionada como
desencadenante es el uso de esteroides potentes en áreas extensas de la
superficie corporal o la administración de esteroides sistémicos.
o Psoriasis
Ungüeal: Se caracteriza por el piqueteado de la lámina ungüeal,
decoloración en mancha de aceite y onicodistrofia con hiperqueratosis
subungueal distal y onicolisis.
o Psoriasis
Invertida: Afecta fundamentalmente las áreas flexoras sin lesiones
satélites ni atrofia de pliegues.
o Artropatía
Psoriásica: Se manifiesta en el 10 – 20% de los pacientes, se asocia
a compromiso ungüeal, se asocia a HLA B – 27 y a formas graves de la enfermedad
(Eritrodermia y variante pustulosa).
·
Evaluación
de la Severidad: Se considera Psoriasis leve cuando los 3 índices (PASI,
SCA y DLQI) están por debajo de 10 y psoriasis moderada a severa cuando son
superiores a 10.
·
Tratamiento:
o No
farmacológico: Educar sobre la enfermedad, cuidados de la piel,
grupos de apoyo, evitando agravantes (Rascado, irritantes, medicamentos).
o Farmacológicos: Dependen
de la severidad de la enfermedad:
§
Psoriasis
Leve: Se utilizan los
tratamientos tópicos:




§
Psoriasis
Moderada: Se utilizan tratamientos combinados con terapia tópica y
sistémica. Son terapias sistémicas:





§
Psoriasis
Inversa: Tratamiento de Primera línea son los corticoides tópicos en ciclos cortos, análogos de la vitamina D,
tacrolimus (Inhibidor de calcineurina) o combinaciones de los mismos. Como
segunda línea se puede utilizar retinoides tópicos, ASA y antralina.
§
Psoriasis
Ungüeal: Tratamiento de Primera línea son los corticoides tópicos en ciclos cortos, análogos de la vitamina D o
ASA. Como segunda línea se puede utilizar metrotexate, ciclosporina A e
infliximab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario