·
Generalidades:
o Definición:
Enfermedad caracterizada por el desarrollo súbito de ronchas, angioedema o
ambos; el cual debe diferenciarse de anafilaxia y síndromes autoinflamatorios. Asemeja
una reacción alérgica con síntomas mediados por histamina sin alérgeno
disparador.
o Se
considera de presentación Aguda
cuando su aparición es menor a 6 semanas y Crónica
cuando excede este tiempo. Existen según la etiología 2 tipos la Urticaria Espontanea
(Cuando Idiopática o autoinmune) y la Urticaria
Inducible [Cuando la causa es conocida (Sol, presión, frio, calor,
vibración)].
o Aproximadamente
el 30 – 60% de los pacientes con urticaria crónica espontanea tiene etiología
autoinmune con prueba de suero autologo positiva. La urticaria crónica se
asocia con tiroiditis autoinmune, enfermedad celiaca, vitíligo, diabetes,
artritis reumatoide, LES, anemia perniciosa.
o Apariencia
Clínica:
§
Habones:
Tiene 3 características típicas:



§
Angioedema:
Tiene 2 características típicas:


o Es
una enfermedad más frecuente en mujeres a cualquier edad (cuarta década de la
vida), la mitad de los pacientes presentan alteraciones psiquiátricas.
o La
Vía Fisiopatológica
común es un imbalance en señales de activación de mastocitos/basófilos
que induce un estado de hiperactivación de mastocitos y basófilos, con
liberación de histamina mediad por autoanticuerpos y el complemento.
·
Diagnóstico:
Tipo
|
Subtipo
|
Exámenes
Rutinarios
|
Exámenes
para Diagnóstico Diferencial
|
Urticaria
Espontanea
|
Aguda
(Menor a 6 semanas)
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Crónica
(Mayor a 6 semanas)
|
Hemograma,
VSG, PCR. Omisión de la sospecha de medicamentos
|
Enfermedades
infecciosas (H. Pilory), alergias tipo I, autoanticuerpos, Perfil tiroideo,
pruebas cutáneas, dieta libre de pseudoalergenos por 3 semanas, triptasa
(Indicada para enfermedad sistémica severa), biopsia de lesiones en piel,
test en piel para autologos séricos.
|
|
Urticaria
Inducida
|
Urticaria
por Frio
|
Provocación
con frio y test umbral (Hielo, agua fría y viento frio).
|
Ninguno
|
Urticaria
por Presión Retardada
|
Test de
presión y test umbral
|
||
Urticaria
por Calor
|
Test de
calor y test umbral
|
||
Urticaria
Solar
|
Test
ultravioleta, para luz visible de diferentes longitudes de onda y test
umbral.
|
Las de
rutina para dermatosis inducidas por luz.
|
|
Urticaria por Agua
|
Paños húmedos aplicados a temperatura corporal por
20 minutos.
|
Ninguno
|
|
Urticaria Colinérgica
|
Test de ejercicio y de provocación con baño
caliente.
|
||
Urticaria de Contacto
|
Test de provocación cutánea. Prick test.
|
¿Signos de Vasculitis en Biopsia?
|
Habones
|
Angioedema
|
Ambos
|
¿Fiebre recurrente e inexplicada?
¿Dolor Óseo, articular o mialgias?
|
¿Tratamiento con IECAs?
|
¿Enfermedad Autoinflamatoria?
|
¿Promedio de duración de habones menor
a 24 horas?
|
¿Remisión después de Suspender el IECA?
|
¿Angioedema Hereditario o Adquirido?
|
Urticaria por Vasculitis
|
¿Son Síntomas Inducibles?
|
Urticaria Crónica Espontanea
|
Urticaria Crónica Inducible
|



·
Tratamiento:
o La
meta de tratamiento es lograr el control de los síntomas de la urticaria tan
seguro como sea posible.
o Para
pacientes con sensibilización alérgica (Elevación especifica de la IgE/Prick
test positivo) conocida a la comida debería evitarse esta comida si
existe información relevante (Test de provocación doble ciego).
o Para
pacientes con urticaria crónica espontanea en pacientes con síntomas diarios o
casi todos los días se debe dar una dieta libre de seudoalergenos.
Primera Línea de Tratamiento
Antihistamínicos de Segunda
Generación
|
Segunda Línea de Tratamiento
Aumentar la dosis de
antihistamínicos de Segunda Generación hasta 4 veces.
|
Tercera Línea de Tratamiento
Adicionar Omalizumab o
Ciclosporina o Montelukast.
|
Si los síntomas persisten luego de 2 semanas
|
Si los síntomas persisten luego de 1 – 4 semanas
|
Se puede utilizar un ciclo corto de esteroides máximo
por 10 días.
|
·
Preguntas:
1.
Mujer de 30 años con antecedente de
ansiedad y depresión que consulta por cuadro de 8 meses de evolución de
aparición de ronchas y prurito. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Urticaria
Aguda.
b.
Urticaria Crónica.
c.
Urticaria Vasculítica.
d.
Toxicodermia.
2.
¿Cuáles son los paraclínicos
iniciales recomendados para los pacientes con urticaria
crónica?
a.
ANAS, ENAS, pruebas tiroideas.
b. Hemograma, VSG y PCR.
c.
IgE, pruebas de parche, pruebas de alergia a
alimentos.
d.
Todas las anteriores.
3.
¿Cuál es el objetivo de tratamiento en la urticaria crónica?
a.
Mejoría del 50% de los síntomas.
b.
Mejoría del 75%.
c.
Mejoría del 90%.
d.
Mejoría completa.
4.
¿Cuánto tiempo esperar para aumentar la dosis del antihistamínico y hasta cuánto debemos aumentarla?
a.
Esperar una semana y doblar la dosis.
b.
Esperar 2 semanas y triplicar la dosis.
c.
Esperar 2 semanas y
cuadruplicar la dosis.
d.
Esperar 4 semanas y cuadruplicar la dosis.
5.
Una semana después de aumentar la dosis de antihistamínico 4 veces la dosis usual,
el paciente no mejora, ¿cuál sería el
paso a seguir?
a.
Adicionar ranitidina, colchicina, antimalárico o
dapsona.
b.
Considerar el uso de ciclosporina.
c.
Considerar el uso de omalizumab.
d. Se puede esperar hasta 4 semanas con el antihistamínico antes de pasar
al tercer escalón de tratamiento.
6.
¿Cuándo se considera que la
urticaria crónica es refractaria?
a.
Al cuadruplicar la dosis de
antihistamínico no se controlan totalmente los síntomas (1 – 4 semanas).
b.
No hay control con los antihistamínicos a las
dosis usuales.
c.
No mejora con los antileucotrienos.
d.
Permanece activa por más de 6 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario