·
Generalidades:
o El colesterol no HDL es el mayor determinante de riesgo
cardiovascular y su reducción disminuye este riesgo.
o La magnitud de la reducción de eventos
cardiovasculares depende de la dosis de estatinas y no de una meta de
colesterol LDL.
o El 70% de los IAM son por placas
hemodinamicamente no significativas.
o A mayor riesgo cardiovascular del
paciente, mayor beneficio de la intervención.
o Los hábitos de vida saludable son la
base del manejo de los pacientes que no requieren manejo con estatinas.
o Se debe realizar un perfil lipídico
completo a los 21 años para establecer un modelo de valoración de riesgo.
·
Causas
Secundarias de Dislipidemias:
Etiología
|
Colesterol LDL Mayor a 190
|
Triglicéridos Mayor a 500
|
Dieta
|
Ganar peso, anorexia, grasas
saturadas o trans.
|
Alcohol, ganar peso, dieta muy
baja en grasa, carbohidratos.
|
Drogas
|
Diuréticos, ciclosporina,
esteroides, amiodarona.
|
Estrógenos orales, esteroides,
inhibidores de proteasa, ácido retinoico, tamoxifeno, tiazidas
β-bloqueadores.
|
Enfermedades
|
Obstrucción biliar, síndrome
nefrótico.
|
Síndrome nefrótico, falla renal
crónica, lipodistrofias.
|
Metabólicas
|
Hipotiroidismo, obesidad,
embarazo.
|
Diabetes no controlada,
hipotiroidismo, obesidad, embarazo.
|
·
Tipos de Medicamentos:
o Niacina:
§
Disminuye
los lípidos pero no impacta los eventos cardiovasculares.
§
Requiere
dosis altas 1 – 6 gr diarios pero son de liberación lenta.
§
Disminuye
Triglicéridos 30-70%, LDL 10-30%, HBA1C 1 7.5%. Aumenta HDL 25-40%.
o Omega
3:
§
Solo
son útiles los 3 porque los 6 y 9 antagonizan el efecto del 3.
§
Son
de origen marino y la dosis es de 2 a 4 gr diarios.
§
Cuando
los triglicéridos son mayores a 500 generan una reducción del 46% cuanto so
menores a 500 generan una reducción de 20 – 30%. No afectan el colesterol.
§
No
se recomienda el uso de omega 3 como primera línea de tratamiento para
dislipidemia, ni en combinación con estatinas.
o Fibratos:
§
Aumentan
la creatinina y la homocisteina (Protrombotico en mujeres), se deben tomar en
las mañanas. El único que puede combinarse con estatinas es el fenofibrato.
§
Genera
una reducción de los triglicéridos entre un 20 – 50% y un aumento del
colesterol HDL entre 10 – 30%. No afecta el LDL.
o Ezetimibe:
§
reduce
la absorción intestinal de colesterol, tiene un efecto sinérgico con la
estatina. No reduce eventos cardiovasculares. Siempre usarlos con la estatina
por ser ahorrador de estas.
§
Genera
reducciones sostenidas de LDL alrededor del 15%.
§
No
se recomienda el uso de ezetimibe como primera línea de tratamiento para la
dislipidemia, En pacientes con intolerancia o efectos adversos a otras terapias
se puede considerar el uso de ezetimibe en monoterapia.
o Quelantes
de Ácidos Biliares (Colestiramina):
§
Aumenta
los niveles de triglicéridos un 20%, reduce el LDL un 15% los HbA1C en un 0.5%.
Por las dosis altas genera constipación. Genera gran interacción medicamentosa.
o Estatinas:
§
inhiben
la síntesis de colesterol. Mejoran la función endotelial, antiinflamatorio,
disminución eventos isquémicos, estabilización de la placa, reducción de
eventos CV mayores.
§
La
pitavastatina es el único medicamento que no interfiere con los inhibidores de
la proteasa (VIH)
Intensidad
Alta
|
Intensidad
Moderada
|
Reduce LDL en un 50%
|
Reduce el LDL Entre un 30 – 50%.
|
Atorvastatina
80
|
Atorvastatina
10
|
Rosuvastatina
5
|
|
Simvastatina
20 -40
|
|
Rosuvastatina
20
|
Pravastatina
40
|
lovastatina
40
|
|
Pitavastatina
2 -4
|
§
Los
pacientes que se benefician de las estatinas son:

Ø
Requieren
esquema de intensidad alta hasta los 75 años.
Ø
Si
es mayor a 75 años se debe valorar riesgo beneficio y empezar estatinas a dosis
moderadas o continuarlas si las venía recibiendo y eran bien toleradas.

Ø
Colesterol
LDL mayor a 190 en mayores de 21 años con factores de riesgo cardiovascular:
v
Se
deben evaluar causas secundarias.
v
Utilizar esquema de intensidad alta
independientemente del riesgo estimado.
v
Es
razonable lograr al menos una reducción del 50% del LDL.
Ø
Diagnóstico
de Diabetes Mellitus Tipo 1 o 2:
v
Colesterol LDL entre 70 -189:
ü
Utilizar
terapia de intensidad moderada en adultos entre los 40 y 75 años.
ü
Si
el riesgo es mayor a 7.5% o tiene 1 o 2
factores de riesgo cardiovascular utilizar terapia de intensidad alta.
ü
Para
edades menores a 40 o mayores a 75 años negociar con el paciente.
Ø
Colesterol
LDL entre 70 – 190 mayores de 21 años sin diabetes mellitus cuando el cálculo
del riesgo a 10 años es mayor del 10% (7.5% para latinos):
v
Colesterol LDL entre 70 -189:
ü
Debe
utilizarse la terapia con estatinas de intensidad moderada o alta si el riesgo
estimado a 10 años es mayor al 7.5%.
ü
Antes
de iniciar terapia negociar con el paciente.
ü
Si
el riesgo es menor a 5% considerar terapia con estatinas según comorbilidades.
§
Factores de Riesgo para Toxicidad e Intolerancia
por Estatinas:






§
Monitorización y Terapia de
Seguimiento:



§
Complicaciones Derivadas del
Tratamiento con Estatinas:


§
Manejo de la Miopatía por Estatinas:






·
Tratamiento de las Hipertrigliceridemias:
o Se debe repetir la medición de
triglicéridos en condiciones óptimas de ayuno y sin ingesta de alcohol.
En estos pacientes con triglicéridos mayores a 500 se debe medir el colesterol LDL de manera directa e iniciar estatinas si están indicadas.
En estos pacientes con triglicéridos mayores a 500 se debe medir el colesterol LDL de manera directa e iniciar estatinas si están indicadas.
o El único fibrato con evidencia para
combinar con estatinas es el fenofibrato ya que las niacinas y las resinas
tienen un efecto contrario con los triglicéridos.
o En personas con una
hipertrigliceridemia mayor o igual a 500 se sugiere iniciar tratamiento farmacológico
con fibratos y estudiar la causa de base.
o No se recomienda el uso de fibratos
como primera línea de tratamiento ni como terapia combinada para personas con
dislipidemia mixta cuando los niveles de triglicéridos son menores de 500.
o Solo se indican los fibratos en
personas con dislipidemia mixta con predominio de hipertrigliceridemia menor a
500 e intolerancia o contraindicación
para las estatinas.
o Se sugiere administrar omega 3 (2.5 gr/día)
en pacientes con hipertrigliceridemia persistente mayor de 500 a pesar del
manejo con fibratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario