·
Generalidades:
o Definición: Enfermedad multisistémica causada
por la producción de anticuerpos y el depósito de complejos inmunes en los
tejidos que activan el complemento, lo cual resulta en daño tisular.
o Factores
De Riesgo:
§
Definidos:
Exposición a Luz UV e infección por virus de Epstein Barr.
§
Probables:
Estrógeno, prolactina, tabaquismo, medicamentos (Hidralazina, procainamida,
isoniazida, hidantoina, clorpromazina, metildopa, penicilamina, minociclina,
biológicos).
o Epidemiología: Es más frecuente en mujeres entre la
segunda y quinta década de la vida, con predominio de afroamericanos.
·
Manifestaciones
Clínicas:
o Manifestaciones
Mucocutáneas:
Especificas
|
Inespecíficas
|
|||||
Lupus Eritematoso Cutáneo
Crónico
|
Discoide localizado.
|
Vasculares
|
Vasculitis Leucocitoclástica
(Purpura palpable, Urticaria).
|
|||
Discoide generalizado.
|
Vasculopatía (Atrofia blanca, lesiones
tipo enfermedad Degos).
|
|||||
Hipertrófico o Verrucoso.
|
Lívido Reticularis.
|
Fenómeno de Raynaud.
|
||||
Paniculitis lúpica.
|
Tromboflebitis.
|
Eritemalgia.
|
||||
Lupus Eritematoso Cutáneo
Subagudo.
|
Anular.
|
Lesiones
Ampulares
|
LES Bulloso
|
|||
Enfermedad ampollar primaria
asociada (Penfigoide, epidermiolisis ampollar adquirida, porfiria cutánea
tarda).
|
||||||
Papuloescamoso.
|
Cutis laxa o anetodermia
|
|||||
Lupus Eritematoso Cutáneo
Agudo.
|
Mucinosis papular de Gold.
|
|||||
o Manifestaciones
Musculoesqueléticas:
Artritis
Lúpica
|
Artritis
Reumatoide
|
||
No erosivo
|
Patrón
aditivo o sumatorio.
|
Erosivo
|
|
No deformante
|
Simétrico.
|
Deformante
|
|
|
Poliarticular
|
|
|
o Manifestaciones
Renales: Generalmente
ocurre en los 2 primeros años del LES. Su frecuencia disminuye después de los 5
años del LES.
§
El
50% presentan anormalidades urinarias asintomáticas (Hematuria y proteinuria).
§
El
30% presenta síndrome nefrítico y nefrótico.
§
Menos
del 5% de los pacientes se presenta con IRC (Glomerulonefritis rápidamente
progresiva o síndrome de vasculitis pulmonar/renal).
o Manifestaciones
del SNC y SNP: Es muy
heterogéneo; hasta el 40% de las manifestaciones neuropsiquiátricas se
desarrollan antes de aparecer él LES o en su diagnóstico; el 60% se
desarrollaran en el primer año del diagnóstico. Lo más frecuente es la
disfunción cognitiva (80%) y cuando se encuentra aumento de las interleuquinas
inflamatorias a nivel intracraneal se puede documentar convulsiones y psicosis.
Sistema
Nervioso Central
|
Sistema
Nervioso Periférico
|
||
Cefalea (Incluyendo Migraña/Hipertensión
Intracraneal Benigna)
|
Polirradiculoneuropatía
desmielinizante inflamatoria aguda (Guillain-Barre).
|
||
Trastorno del movimiento
(Corea).
|
|||
Meningitis aséptica.
|
Mielopatía.
|
Trastorno autonómico.
|
Miastenia gravis.
|
Síndrome desmielinizante
|
ECV.
|
Plexopatía.
|
Polineuropatía.
|
Estado confusional agudo.
|
Síndrome convulsivo.
|
Monoeuropatía.
|
Neuropatía craneal.
|
Trastorno de ansiedad.
|
Psicosis
|
|
|
Disfunción cognitiva.
|
Trastorno del ánimo.
|
|
|
o Manifestaciones
del Sistema Cardiovascular:
§
Fiebre,
taquicardia, Falla cardiaca (Disminuye la fracción de eyección en el 80% de los
casos) y pericarditis (25% de los casos).
§
Derrame
pericárdico que puede ser asintomático o leve a moderado; el taponamiento
cardiaco es raro.
§
Ateroesclerosis
prematura y acelerada en el 40% de los casos (Mayor riesgo de enfermedad
coronaria y cerebrovascular).
§
Enfermedad
valvular en el 61% de los casos.
o Manifestaciones
Pulmonares: Pleuritis
(45%), derrame pleural (50%), neumonitis lúpica y hemorragia pulmonar.
o Manifestaciones
Sistema Linfático:
Síntomas inespecíficos como fiebre, malestar general, generalmente al inicio o
con exacerbaciones de la enfermedad. Puede observarse linfadenopatías (Blandas
no dolorosas en zona cervical, axilar en inguinal en el 40% de los casos) y
esplenomegalia (10 – 45% de los casos).
o Manifestaciones
del Sistema Hematológico:
Anemia, leucopenia, trombocitopenia.
o Manifestaciones
Gastrointestinales:
Presentes en el 25 – 40% de los pacientes por la enfermedad o por los
medicamentos, se aprecia dispepsia (11 – 50% de los casos); ulcerar pépticas (4
– 11% de los casos); dolor abdominal, náuseas y vómito (30% de los casos) y
candidiasis esofágica.
Sistema
|
Síntomas
|
Constitucional
|
Fatiga, pérdida de peso, fiebre (En ausencia de
infección).
|
Musculoesquelético
|
Artritis, artralgias, miositis.
|
Renal
|
Hematuria, proteinuria, cilindruria, síndrome
nefrótico.
|
Piel
|
Rash malar, fotosensibilidad, lesiones de mucosas,
alopecia, fenómeno de Raynaud, purpura, urticaria, vasculitis.
|
Gastrointestinal
|
Nauseas, vómito, dolor abdominal.
|
Pulmonar
|
Derrame pleural, enfermedad parenquimatosa pulmonar,
hipertensión pulmonar.
|
Cardiaco
|
Pericarditis, endocarditis, miocarditis.
|
Reticuloendotelial
|
Linfadenopatía, esplenomegalia, hepatomegalia.
|
Hematológico
|
Anemia, trombocitopenia, leucopenia.
|
Neuropsiquiátrico
|
Psicosis, convulsiones, síndrome mental orgánico,
mielitis transversa, neuropatías craneales, neuropatías periféricas.
|
·
Diagnóstico:
o Los anticuerpos más altamente
específicos en LES son los anticuerpos contra el antígeno de Smith (Anti SM) y
los anti DNA.
o El 95% de los pacientes con LES tienen
ANAS Positivos:
§
Difuso:
LES, Artritis reumatoide, Esclerosis, Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo.
LES inducido por fármacos, Síndrome de Sjögren.
§
Periférico:
LES.
§
Moteado:
LES, Síndrome de Sjögren, Esclerosis, LES inducido por fármacos, Enfermedad
mixta del tejido conectivo.
§
Nucleolar:
LES, Esclerosis.
o Los pacientes con LES con ANAS
negativos son positivos para los anticuerpos anti – Ro (Anticuerpos extraíbles
del Núcleo o ENAS) con consumo del complemento (C3 y C4).
o Existen otros exámenes utilizados para
el diagnóstico los cuales incluyen:
§
Medición
del complemento (C3 y C4).
§
Anticuerpos
anti proteínas no histonas asociadas al ARN (Anticuerpos Extraíbles del Núcleo
o ENAS) que incluyen:






§
Anticuerpos
antifosfolípidos.
o Los criterios de Clasificación ACR IV
para LES Incluyen:
Criterios
Clínicos
|
Criterios
Inmunológicos
|
1. Lupus
Cutáneo Agudo (Rash malar, LES ampolloso, necrolisis epidérmica tóxica, rash
maculopapular lúpico, rash fotosensible). En ausencia de dermatomiositis o
LES cutáneo subagudo.
|
1. ANAs
Positivos por encima del rango de referencia.
|
2. Lupus
Cutáneo Crónico (Rash discoide clásico, LES hipertrófico o verrucoso,
paniculitis lúpica, LES mucoso, LES eritematoso, LES discoide/liquen
plano).
|
2. AntiDNA
de doble cadena, positivos por encima del rango de referencia
|
3. Ulceras
orales en ausencia de otras casusas.
|
3. Anti
SM positivos.
|
4. Alopecia
(Adelgazamiento difuso o fragilidad con cabellos quebrados visibles) en
ausencia de otras causas.
|
4. Anticuerpos
Antifosfolípidos [Anticoagulante lúpico, VDRL falso positivo,
Anticardiolipinas (IgA, IgG o IgM),
Anti B2 Glicoproteína I (IgA, IgG o
IgM)].
|
5. Sinovitis
(Edema, derrame o dolor en 2 o más articulaciones con rigidez matinal).
|
|
6. Serositis
[Pleuritis típica de más de 1 día (Derrame o frote pleural) o dolor
pericárdico típico (Dolor en decúbito que mejore sentándose) por más de 1 día
(Derrame o frote pericárdico o EKG compatible)].
|
|
7. Renal
(Relación Proteinuria/creatinuria en orina de 24 horas)
con más de 500 mg en orina de 24 horas o cilindros hemáticos.
|
5. Hipocomplementemia
(C3, C4 o CH50 bajos).
|
8. Neurológico
(Convulsiones, sicosis o mononeuritis multiplex, mielitis, neuropatía craneal
o periférica y estado confusional agudo).
|
6. Coombs
directo Positivo en ausencia de anemia
|
9. Anemia
Hemolítica o Coombs Directo Positivo.
|
Sensibilidad
94%
Especificidad
92%
|
10.
Leucopenia (Menor a 4000) o linfopenia (Menor a
1000) en ausencia de otras causas.
|
|
11.
Trombocitopenia (Menor a 100.000) en ausencia de
otras causas.
|
|
Debe
cumplirse al menos 4 criterios (Al
menor 1 clínico y 1 Inmunológico) o nefritis lúpica como único criterio
en presencia de ANAS o AntiDNA de doble cadena.
|
·
Tratamiento:
o No
Farmacológico:
Inmunización, protección solar, evitar el tabaquismo, ejercicio, control de la
dieta.
o Farmacológico:
§
LES
Leve Sin Compromiso de Órgano Vital:




§
LES
Moderado a Grave: Son indicaciones de tratamiento en este grupo los siguientes:


Ø
Renal: Nefritis proliferativa o membranosa
(Síndrome nefrítico o nefrótico).
Ø
Hematológico: Trombocitopenia severa (Menor a
20.000), Síndrome similar a la PTT (Purpura Trombocitopénica Trombótica),
anemia aplásica o hemolítica severa, neutropenia inmune que no responde a
corticoesteroides.
Ø
Pulmonar: Hemorragia alveolar o neumonitis
lúpica.
Ø
Cardiaco: Miocarditis con disminución en la
función del ventrículo izquierdo, pericarditis con inminente taponamiento.
Ø
Gastrointestinal: Vasculitis abdominal.
Ø
Sistema Nervioso: Mielitis transversa, cerebritis,
psicosis refractaria a corticoesteroides, mononeuritis multiplex, neuropatía
periférica severa.

Severidad
|
Terapia de Inducción
|
Terapia de Mantenimiento
|
|
Leve
|
Altas dosis de corticoesteroides (Prednisolona 0,5 a 1 mg/kg/día) por 4 a 6 semanas con posterior
reducción gradual de la dosis a 0,125 mg/kg/día interdiario por 3 meses solos o en
combinación con azathioprina (1 – 2 mg/kg/día).
|
Bajas dosis de corticoesteroides (Prednisolona 0,125 mg/kg/día interdiario) solo o en combinación
con azathioprina (1 – 2 mg/kg/día).
|
|
Considere reducción gradual de la dosis al finalizar cada año de
remisión.
|
|||
Si no hay remisión en 3 meses, tratar como moderada.
|
|||
Moderada
|
Micofenolato de mofetil (2 gr/día) o
azathioprina (1 – 2 mg/kg/día) con corticoesteroides (Prednisolona
0, 5 a 1 mg/kg/día) si no hay remisión después de los
primeros 6 a 12 meses, avance a la siguiente terapia de severidad o:
|
Si hay remisión después de los primeros 6 a 12 meses, el Micofenilato
de mofetil puede ser refinado a 1,5 gr/día suministrado
2 veces al día por 6 a 12 meses y posteriormente 1 gr/día;
considerando futura reducción de las dosis al final de cada año en remisión
o:
|
|
Utilice pulsos de ciclofosfamida A (2 mg/kg/día) sola o en combinación con pulsos de
corticoesteroides por los primeros 6 meses (Prednisolona 0,5 mg/kg/día por 4 semanas con posterior
refinamiento) por 7 pulsos.
|
|||
Pulsos trimestrales de ciclofosfamida A (2 mg/kg/día) o
|
|||
Azathioprina (1 – 2 mg/kg/día).
|
|||
Severa
|
Pulsos de ciclofosfamida A (2 mg/kg/día)
mensual combinada con pulsos de corticoesteroides por 6 a 12 meses.
Si no responde considere adicionar rituximab o
cambiar a Micofenilato de Mofetil.
|
Pulsos trimestrales de ciclofosfamida A (2 mg/kg/día)
por al menos 1 año después de la remisión.
|
|
Azathioprina (1 – 2 mg/kg/día).
|
|||
Micofenilato de Mofetil (1 – 2 gr/día).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario