·
Generalidades:
o Se
caracteriza por limitación en el flujo de aire no reversible, progresivo
asociado con una respuesta inflamatoria crónica aumentada a las partículas o
gases nocivos en la vía aérea y los pulmones.
o Factores de Riesgo:
§ Tabaquismo (Índice paquetes/año
mayor a 20).
|
§ Tabaquismo de segunda mano.
|
§ Biomasa por más de 10 años.
|
§ Exposición ocupacional.
|
§ Tuberculosis (Es factor para
obstrucción bronquial pero no para EPOC).
|
·
Enfoque
Diagnostico:
o Sospecha:
Debe cumplir los siguientes criterios:
§ Persona
mayor de 35 años con Factores de riesgo (Fumador de más de 10 paq/año,
exposición a biomasa por más de 10 años o exposición ocupacional).
§ Síntomas
asociados:


o Confirmación:
§ Comprobación
de la limitación del flujo de aire por Espirometria
Post Broncodilatador:


vVEF1
no mejora (Probablemente es EPOC pero no descarta ASMA).
vVEF1
mejora pero no se normaliza (Probablemente es ASMA pero no descarta EPOC).
vVEF1
Se normaliza (Es ASMA y se descarta el EPOC).
§ Exclusión de un Diagnóstico Diferencial: Se debe realizar
radiografía de tórax, SaO2 y gases arteriales:
Diagnostico
|
Presentación
|
EPOC
|
Presentación
en la mitad de la vida (30 -40 años), síntomas lentamente progresivos con
antecedente de tabaquismo o exposición ocupacional.
|
ASMA
|
Presentación
en la infancia, los síntomas varían ampliamente día a día, síntomas empeoran
en la noche/mañana, se asocia con alergia, rinitis o eczema y con historia
familiar de ASMA.
|
ICC
|
Rayos X de
tórax evidencian corazón dilatado, edema pulmonar con Espirometria con patrón
restrictivo.
|
Bronquiectasias
|
Producción
amplia de esputo purulento, comúnmente asociado con infección bacteriana,
Imagen pulmonar con dilatación y engrosamiento de pared bronquial.
|
Tuberculosis
|
Presentación
en todas las edades, Rayos X muestra infiltrado pulmonar, confirmación
microbiológica, alta prevalencia local de tuberculosis.
|
o Calificación:
§ BODE: Es una escala multidimensional para clasificar la
gravedad de un paciente con EPOC estable:
Variable
|
0
|
1
|
2
|
3
|
|
B
|
IMC
|
Mayor a 21
|
Menor a 21
|
||
O
|
VEF1
% predicho
|
Mayor a 65
|
64 – 50
|
49 – 36
|
Menor a 35
|
D
|
Disnea
(MRC)
|
0 – 1
|
2
|
3
|
4
|
E
|
Distancia
Recorrida en 6 minutos
|
Mayor a 350
|
349 – 250
|
249 – 150
|
Menor a 149
|
Ex
|
Exacerbaciones
Hospitalarias
|
0
|
1 – 2
|
Mayor a 3
|
El test de marcha se sustituye por el número
de agudizaciones graves. Tiene una similar capacidad pronostica de mortalidad
que el índice de BODE. Esta debe realizarse al menos 1 vez al año o idealmente
2 veces al año en los pacientes con mayor gravedad inicial.
Escala de Disnea MRC:
0
|
Disnea solo
ante actividad física muy intensa.
|
1
|
Disnea al
andar muy rápido o al subir una cuesta poco pronunciada.
|
2
|
Incapacidad de
andar al mismo paso que otras personas de la misma edad.
|
3
|
Disnea que
obliga a parar antes de los 100 metros a pesar de caminar a su paso y en
terreno llano
|
4
|
Disnea al
realizar mínimos esfuerzos de la actividad diaria como vestirse o que impiden
al paciente salir de su domicilio.
|
Supervivencia Estimada de la Escala BODE en 4
años:
Puntaje Escala BODE
|
Supervivencia en 4 años %
|
0 -2
|
82
|
3 – 4
|
69
|
5 – 6
|
60
|
7 – 10
|
25
|
§ Escala de Severidad del EPOC:
Grado
|
Síntomas
|
BODE
|
BODEx
|
VEF1
|
Leve
|
Disnea MRC 0 – 1
|
0 Puntos
|
0 Puntos
|
Mayor a 80% del predicho.
|
Moderado
|
Disnea MRC 1 – 2
Menos de 2 exacerbaciones/año.
|
1 – 4 Puntos
|
1 – 4 Puntos
|
80 – 50% del predicho.
|
Grave
|
Disnea MRC 2 – 3
2 o más exacerbaciones/año.
|
5 – 6 Puntos
|
Mayor a 5 Puntos
|
50 – 30% del predicho.
|
Muy Grave
|
Disnea MRC 3 – 4
Exacerbaciones frecuentes que requieren ingreso
hospitalario.
|
7 o más puntos.
|
Mayor a 5 Puntos
|
Menor del 30% del predicho.
|
§ Como parte de la evaluación de la gravedad se debe
aplicar un interrogatorio respecto a síntomas adicionales como tos y
expectoración para establecer el diagnóstico clínico de bronquitis crónica.
§ Adicional a la evaluación multidimensional, es importante
para la evaluación de la gravedad tener en cuenta el número y gravedad de las
exacerbaciones y la presencia y gravedad de la disnea:
§ Se
define la Exacerbación del EPOC como un evento agudo caracterizado por el
deterioro de los síntomas respiratorios del paciente que van más allá de las
variaciones diarias normales y llevan a cambios en la medicación. El riesgo de
exacerbaciones se incrementa con el deterioro en la limitación del flujo de
aire.
·
Tratamiento:
o Tratamiento No Farmacológico:
§ Educación
en el manejo de los factores de riesgo (Control del tabaquismo, exposición
ocupacional y polución), exacerbaciones y en el uso de los inhaladores.
§ Ingreso
a programa de Rehabilitación Pulmonar para mejorar la capacidad de ejercicio de
6 a 12 semanas de duración.
§ Se debe realizar Evaluación Nutricional para
definir el uso de suplementos nutricionales.
§ Se
recomienda el uso de Terapia Respiratoria que aumente la presión al final de la
espiración para disminuir la frecuencia de las hospitalizaciones.
o Tratamiento Farmacológico:
§ Vacunación:
Se recomienda la vacunación contra la influenza en todos los pacientes, además
de la vacunación contra neumococo en todos los pacientes con EPOC estable
mayores de 65 años y en los menores de 65 años
con VEF menor del 40% para disminuir la frecuencia de NAC.
§ Oxigeno:
Se recomienda el uso de O2 domiciliario por 15 horas/día
o más en pacientes con EPOC con PaO2 menor de 55 mmHg y en pacientes
policitemicos o con cor pulmonare con PaO2 menor de 60 mmHg en
reposo para mejorar la sobrevida.
§ EPOC
Leve: Se recomienda iniciar tratamiento con un broncodilatador anticolinérgico
de corta acción (Bromuro de Ipratropio)
o un agonista β – adrenérgico de corta acción (Salbutamol) para el control de los síntomas, prefiriéndose el Bromuro de Ipratropio.
§ EPOC
Moderado: Se recomienda iniciar tratamiento con un broncodilatador
anticolinérgico de larga acción (ACLA – Bromuro
de Tiotropio) o un β – adrenérgico de larga acción (BALA – Salmeterol, Formoterol, Indacaterol),
para prevenir hospitalizaciones por exacerbaciones, prefiriéndose el Bromuro de Tiotropio. Solo se
recomienda la teofilina en aquellos pacientes con contraindicación al uso de
terapia inhalada. Se debe continuar con los agentes de corta acción como
medicación de rescate para el control de síntomas, si el paciente inicia Bromuro de Tiotropio como agente
controlador se debe usar Salbutamol
como medicamento de rescate.
§ EPOC
Grave:



§ EPOC
Muy Grave:




Grado
|
Síntomas
|
BODE
|
BODEx
|
VEF1
|
Tratamiento
|
||
Leve
|
Disnea MRC 0 – 1
|
0 Puntos
|
0 Puntos
|
Mayor a 80% del predicho.
|
Controladores:
Bromuro de Ipratroprio o Salbutamol
|
Vacunación contra la influenza y el neumococo, O2
ambulatorio en paciente con hipoxemia.
|
|
Moderado
|
Disnea MRC 1 – 2
Menos de 2 exacerbaciones/año.
|
1 – 4 Puntos
|
1 – 4 Puntos
|
80 – 50% del predicho.
|
Bromuro de
Tiotropio o (Formoterol, Salmeterol o Indacaterol)
|
Controladores: B. de Ipratroprio
Salbutamol
|
|
Grave
|
Disnea MRC 2 – 3
2 o más exacerbaciones/año.
|
5 – 6 Puntos
|
Mayor a 5 Puntos
|
50 – 30% del predicho.
|
Bromuro de
Tiotropio o (Formoterol, Salmeterol o Indacaterol)
|
||
Fluticasona/Salmeterol
o Budesonisa/Formoterol o
Mometasona/Formoterol
|
|||||||
Bromuro de
Tiotropio + (Fluticasona/Salmeterol o Budesonisa/Formoterol o
Mometasona/Formoterol)
|
|||||||
Muy Grave
|
Disnea MRC 3 – 4
Exacerbaciones frecuentes que requieren ingreso
hospitalario.
|
7 o más puntos.
|
Mayor a 5 Puntos
|
Menor del 30% del predicho.
|
Bromuro de
Tiotropio + (Fluticasona/Salmeterol o Budesonisa/Formoterol o
Mometasona/Formoterol) + Roflumilast o Bromuro de
Tiotropio + (Fluticasona/Salmeterol o Budesonisa/Formoterol o Mometasona/Formoterol)
+ Macrolido (Azitromicina, Claritromicina).
|
o Tratamiento de las
Exacerbaciones:
§ Definición de Exacerbación: Evento agudo en el curso
natural del EPOC caracterizado por aumento de la disnea, tos y/o
expectoración (Volumen o purulencia) basal del paciente más allá de la
variabilidad diaria y suficiente para requerir modificación del tratamiento
regular.
§ Clasificación de la Gravedad:
Factores
Relacionados con Mortalidad a Corto Plazo
|
Leve
|
Moderada
|
Grave
|
Muy Grave
|
|
Antecedentes
|
1. Edad mayor de 75 años.
2. Obstrucción VEF1 Menor del 65%.
3. Disnea MRC 3 – 4
4. IMC menor a 21
5. Uso Crónico de O2
6. Más de 2 hospitalizaciones o
consultas por exacerbación el año anterior.
7. Comorbilidad: FA, ICC, IAM,
IRC, DM2.
|
No
|
Si
|
Si/No
|
Si/No
|
Examen Físico
|
1. Disnea MRC 4, incapacidad para
hablar por disnea.
2. FC mayor a 109 lpm.
3. Edema de miembros inferiores.
4. Cor Pulmonale.
5. Uso de músculos accesorios.
6. FR mayor a 30.
|
No
|
No
|
Si
|
Deterioro Mental.
Hipotensión o Arritmia no controlada.
Riesgo de Paro Respiratorio
|
Paraclínicos
|
1. Acidemia, pH menor de 7,35 por
retención de CO2.
2. BUN mayor de 25
3. Hiperglicemia.
4. Consolidación en Rx De Tórax.
5. Hipoxemia o SaO2
menor a 88% con O2 x CN a 2 L/min.
|
No
|
No
|
Si
|
Acidemia con pH menor de 7,3 por retención de CO2.
|
§ Tratamiento Farmacológico:





No hay comentarios:
Publicar un comentario