· Generalidades:
o Se define como la extravasación de sangre dentro del parénquima cerebral, ocurre frecuentemente entre la 4-5 década de la vida.
o Las dos causas principales de ECV hemorrágica son:
§ Hemorragia intracerebral hipertensiva (55%).
§ Hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma (30%).
o En el 40% de los casos la sangre puede extenderse a los ventrículos (Hemorragia intraventricular), lo cual puede llevar a muerte neurológica por una hidrocefalia obstructiva que conlleva a un deterioro en el pronóstico.
o Explican el 15% de todos los ECV, con una mortalidad a los 6 meses del 45%, con severas secuelas en los sobrevivientes.
· Manejo Según la Causa:
o Hemorragia Intracerebral Espontanea Hipertensiva (HIE):
§ Generalidades:


Ø Primaria: 85% de los casos por ruptura de pequeños vasos perforantes en HTA y angiopatia amiloide (Ancianos con lesión de lóbulo occipital).
Ø Secundaria: 15% de los casos con lesión de grandes vasos en aneurismas, malformaciones arteriovenosas, transformación hemorrágica de una infarto, neoplasias, trombosis de senos venosos.


§ Manifestaciones Clínicas:


§ Exámenes Diagnósticos:




ü Aniscoria.
ü Alteración severa del estado de conciencia.
ü No disponibilidad de TAC.
ü Focalización neurológica.
§ Abordaje Terapéutico:



v Si PAS> 200 mm Hg o PAM > 150 mm Hg se considera la reducción agresiva de la PA con infusión intravenosa continua, con frecuente monitoreo de la PA cada 5 minutos.
v Si PAS> 180 mm Hg o PAM > 130 mm Hg y existe la posibilidad de elevación de la PIC, monitorizar la PIC y reducir PA usando medicamentos intravenosos intermitentes o continuos mientras se mantiene una presión de perfusión cerebral ≥60 mmHg.
v Si PAS> 180 mm Hg o PAM > 130 mm Hg y no hay evidencia de PIC elevada, considerar una reducción pequeña de la PA (por ejemplo, PAM de 110 mm Hg o presión arterial deseada de 160/90 mm Hg) con medicamentos intravenosos intermitentes o continuos para controlar la PA y clínicamente reexaminar el paciente cada 15 minutos.
En la elección de medicamentos para manejar la hipertensión se escogen aquellos con vida media corta (Labetalol, nicardipina, esmolol, Nitroprusiato de sodio, nitroglicerina o captopril).

v Vitamina K: Si existe sobredosificación o el paciente está siendo manejado con warfarina se debe iniciar infusión de vitamina K IV a dosis de 5-10 mg (Efecto inicial en las primeras 4 horas pero efecto pleno en primeras 24 horas).
v Factor VIIA Procoagulante: Antes de 3 horas, parece existir beneficio de una dosis IV de factor VIIa procoagulante (80 µg/kg/dosis) más notorio en menores de 70 años con un volumen de hematoma menor a 60 cc y sin compromiso ventricular.
v Sulfato de Protamina: Útil en pacientes con sangrado secundario a uso de heparinas a dosis de 1 a 1.5 mg por cada 100 UI de heparina utilizada con una dosis máxima de 50 mg.
v Plaquetas: Pacientes con trombocitopenia (Plaquetas 10.000 -50.000) deben recibir transfusión con plaquetas.








v Ventriculostomia en caso de inundación ventricular e hidrocefalia.
v Craneotomía urgente en hematoma de fosa posterior mayor a 40 cc.
v Craneotomía urgente en hematoma lobar subcortical mayor a 40 cc.
o Hemorragia Intracerebral Espontanea Hipertensiva (HIE):
§ Generalidades:


§ Etiología y Factores de Riesgo:


Ø Historia personal de tabaquismo y excesiva ingesta de alcohol.
Ø Familiar en primer grado con enfermedad renal poliquística.
Ø Síndrome de Marfan.
Ø Síndrome de Ehlers-Danlos (articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel hiperelástica que presenta equimosis con gran facilidad y vasos sanguíneos que se dañan fácilmente).

Ø Edad avanzada.
Ø Infarto cerebral o vasoespasmo sintomático.
Ø Pobre estado de conciencia al ingreso.
Ø Retrasos en la realización del TAC.
Ø Ruptura del aneurisma en la circulación posterior.
Ø Extensión intraventricular e intracerebral del hematoma.
Ø Hipertensión arterial sistólica al momento de la admisión.
§ Manifestaciones Clínicas y Examen Físico:


Ø Cefalea centinela (Cefalea de intensidad moderada), en ocasiones acompañada de nauseas, emesis y sensación vertiginosa.
Ø Hemiparesia, disfasia, alteración de los músculos extraoculares, pérdida visual, defectos del campo visual y cefalea localizada.

Ø Rigidez del cuello y meningismo (6-24 horas luego del sangrado subaracnoideo).
Ø Al fondo de ojo puede haber hemorragia del vítreo, subhialoidea o intrarretiniana (Síndrome de Terson, asociado a mayor mortalidad).
Ø Déficit neurológico focal, según el sitio comprometido:
v Arteria Cerebral Posterior: Alteración de los nervios craneales oculomotores (III par).
v Segmento Carotideo: Alteración bilateral del VI par craneal, hidrocéfala, ceguera monocular,
§ Enfoque Diagnostico:

Ø El Gold estándar diagnóstico es la realización de un TAC simple de cráneo en las primeras 12 horas (AngioTAC) seguido de una punción lumbar si el TAC es negativo.
Ø La lesión se reabsorbe en su totalidad entre los 10 -14 días.
Ø Se puede observar como una lesión hiperdensa lineal localizada en el espacio subaracnoideo o en las cisternas basales.
Grado
|
Escala de Fisher
|
Escala de Fisher modificada
|
Riesgo de Vasoespasmo
|
0
|
Sin HSA o HIV
|
Ninguno
| |
1
|
Sin HSA o HIV
|
HSA laminar o mínima sin HIV
|
Bajo
|
2
|
Sangre difusa o fina (Grosor menor 1 mm)
|
HSA laminar o mínima con HIV
|
Moderado
|
3
|
Coagulo localizado y extenso en el espacio subdural (Grosor mayor 1 mm)
|
HSA difusa sin HIV
|
Muy alto
|
4
|
HSA difusa o no, pero con coagulo intraventricular o intraparenquimatoso
|
HSA difusa con HIV en ambos ventrículos laterales
|
Alto
|
HSA: Hemorragia Subaracnoidea HIV: Hemorragia Intraventricular
|



Ø Se debe realizar en todo paciente con sospecha de HSA y resultados negativos en la TAC de cráneo. Se recomienda realizar la punción lumbar entre 6 y 12 horas después del inicio de la cefalea.
Ø La bilirrubina indica HSA porque solamente se sintetiza in vivo, en contraste a la oxihemoglobina.
Ø Se tiene en cuenta la presión de salida del LCR, xantocromía, relación glóbulos rojos /glóbulos blancos, presencia y niveles de bilirrubina.
§ Clasificación de Severidad:
Grado
|
Hunn y Hess
|
Federación Mundial de Neurocirujanos
|
I
|
Asintomático o cefalea leve.
|
Escala de Glasgow 15 sin focalización motora.
|
II
|
Cefalea moderada a severa. Rigidez de nuca sin parálisis de pares craneales ni déficit neurológico focal.
|
HSA laminar o mínima – Sin HIV
|
III
|
Confusión, letargo, parálisis de pares craneales o déficit neurológico focal leve.
|
Escala de Glasgow 13–14 con focalización motora
|
IV
|
Estupor o hemiparesia moderada a severa
|
Escala de Glasgow 7–12 con o sin focalización motora
|
V
|
Coma, rigidez extensora, apariencia moribunda.
|
Escala de Glasgow 3–6 con o sin focalización motora
|
§ Abordaje Terapéutico:

Ø Todo paciente con cefalea, vómito y compromiso de la conciencia inexplicados de inicio súbito debe ser tratado como si tuviera una HSAE hasta que se demuestre lo contrario.
Ø Para evitar la presión intracraneana se debe indicar reposo absoluto, sedación suave y analgesia agresiva.
Ø No se recomienda la restricción de líquidos ni la infusión de soluciones hipotónicas.







Ø Antifibrinoliticos (Ácido Tranexamico): Pueden prevenir el resangrado pero aumentan el riesgo de infarto cerebral sin beneficio en el resultado neurológico. Se indica tempranamente antes de intervenir el aneurisma. No debe usarse después de 48 horas posthemorragia ni por más de 3 días de duración.
Ø Control de la Presión Arterial: Se debe iniciar tratamiento venoso cuando la PAS sea mayor de 160 mmHg o la PAM sea mayor de 100 mmHg.
Ø Exclusión Temprana del Aneurisma: Se debe asegurar dentro de las 24 horas de la hospitalización y corregirse antes del 4 día cuando el vasoespasmo es marcado.

Ø Ocurre entre el día 4 y 21 día poshemorragia (pico máximo 7-10).
Ø El riesgo de vasoespasmo depende principalmente del espesor del sangrado en el espacio subaracnoideo, presentándose mayor riesgo en la escala tomografica Fisher 3. El diagnóstico es clínico y se sospecha en paciente con deterioro neurológico luego del 3 día.
Ø Se debe usar la ecografía transcraneal como método de tamización.
Ø La ecografía doppler transcraneal es el método aceptado para la detección y el seguimiento del vasoespasmo.
Ø La terapia triple H (Hipervolemia – Hipertensión – Hemodilución) ya no se usa. La disminución abrupta del hematocrito por debajo del 33% compromete el aporte de O2 cerebral, la hemodilución solo se recomienda si existe policitemia.
Ø Prevención:
v Una medida preventiva es el uso de nimodipina 60 mg vía oral cada 4 horas por 21 días y debe ser iniciada tan pronto se realice el diagnostico.
Ø Tratamiento:
v La hipertensión euvolemica (PAM menor a 120 mmHg o PAS menor a 160 mmHg)es el método más seguro que podría beneficiar el paciente una vez el aneurisma está asegurado. Se ha demostrado que bolos de SSN (15 ml/kg durante 1 hora) incrementan el flujo sanguíneo cerebral en regiones con vasoespasmo. Varios vasopresores se pueden utilizar para inducir la hipertensión, incluyendo norepinefrina y dopamina.
v La hemodilución solo debe utilizarse para casos de eritrocitemia.
v La angioplastia es altamente efectiva par manejo del vasoespasmo focal que implica compromiso de segmentos proximales de vasos intracraneales en el polígono de Willis.

Ø Abierta: Pacientes jóvenes menores de 50 años y aneurismas de arteria cerebral media.
Ø Endovascular: Pacientes ancianos mayores a 65 años y aneurismas de la circulación cerebral posterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario