·
Generalidades:
o El uso adecuado de la profilaxis
antitrombotica disminuye la enfermedad tromboembolica venosa en un 63%.
o Se puede usar medidas mecánicas en
pacientes que no puede recibir anticoagulante (Vendaje compresivo, filtro de
vena cava).
o Tromboembolismo
Pulmonar Submasivo:
Paciente normotenso con disfunción del ventrículo derecho y troponina Positiva.
o Hipertensión
Pulmonar: Se define
como una presión media de la arteria pulmonar mayor de 25 mmHg y una presión de
enclavamiento de la arteria pulmonar menor de 15 mmHg mediante cateterización
cardiaca derecha.
o Si la causa de trombosis es
identificad y corregida, el riesgo de retrombosis es bajo, pero si no es
identificada el riesgo de retrombosis es alto.
o A mayor edad aumenta el riesgo de
trombosis sin discriminación de edad para el primer evento trombotico, para la
retrombosis o segundo episodio el riesgo en hombres es 2 veces mayor en hombres
que en mujeres.
o En pacientes con trombofilias
asintomáticas no hay necesidad de anticoagularse si no tiene factores de
riesgo.
o La clasificación del riesgo de
trombosis depende del tamaño del trombo y de la reserva cardiopulmonar.
·
Factores
De Riesgo:
o Cirugía
Mayor 14.5%
|
o No
quirúrgicos
|
§ Inmovilización
15%
§ Trauma/Fracturas
9.5%
§ Enfermedad
Medica Severa 8.2%
§ Anticonceptivos
Orales 5.4%
§ Embarazo/Puerperio
3.1%
§ Catéter:
0.5%
§ Trombofilias.
|
·
Manifestaciones Clínicas: Se puede manifestar de 3 maneras:
o Disnea
Súbita O De Rápida Evolución (Horas) Y Causa Poco Aparente (Embolismo Pulmonar
Submasivo Agudo): En
un paciente con enfermedad cardiorrespiratoria previa severa como ICC o EPOC,
un embolismo pequeño puede tener una expresión clínica grave.
o Dolor
Pleurítico, Acompañado O No De Hemoptisis O Disnea Súbita (Embolismo Pulmonar
Periférico): Se
relaciona anátomo-patológicamente con el infarto pulmonar.
o Colapso
Circulatorio (Embolismo Pulmonar Masivo): Hipotensión persistente con choque por obstrucción de
más del 30% de la circulación o de menor magnitud en un paciente con enfermedad
cardiorrespiratoria previa grave.
o Los síntomas más comunes son: Disnea,
Dolor torácico pleurítico o subesternal, tos, hemoptisis y signos de trombosis
venosa profunda (Edema doloroso unilateral de la extremidad).
o Los signos más comunes son:
Taquicardia, crepitos, taquipnea y
colapso hemodinámico.
o Los exámenes de enfoque inicial son:
EKG (Taquicardia sinusal, el 30% puede ser normal y raramente se ve S1Q3T3),
Rayos X de torax (El 90% es anormal, raramente se observa la joroba de Hampton
o el signo de Westermarck), Dimero D (Útil en paciente estable con baja
probabilidad para descartar TEP), el angioTAC (Gold estándar diagnostico en
pacientes con probabilidad intermedia o alta estable) y el ecocardiograma
(Examen de elección en paciente con probabilidad alta y críticamente enfermo).
·
Escala
de Probabilidad Clínica de Embolia Pulmonar (Puntaje de Wells):
Criterio
|
Puntaje
|
|
Presencia
o Signos de Trombosis Venosa Profunda
|
3.0
|
|
No
tener un diagnostico alternativo más probable que TEP
|
3.0
|
|
Taquicardia
(FC mayor a 100 x min).
|
1.5
|
|
Inmovilización
o cirugía en las 4 semanas anteriores.
|
1.5
|
|
Trombosis
Venosa Profunda o Embolismo Pulmonar previo.
|
1.5
|
|
Hemoptisis.
|
1.0
|
|
Malignidad
(Conocida o tratada en los últimos 6 meses)
|
1.0
|
|
Rango
|
Probabilidad de Embolia Pulmonar %
|
Probabilidad Clínica
|
2
puntos
|
3.6
|
Baja
|
2
– 6 unos
|
20.5
|
Intermedia
|
Mayor
a 7 puntos
|
66.7
|
Alta
|
·
Sospecha de Embolismo Pulmonar
Disnea, Dolor Torácico o
Hipotensión Sostenida
|
Estable Hemodinamicamente
|
Inestable Hemodinamicamente
|
Probabilidad
Clínica Baja o Intermedia (65%)
|
Probabilidad
Clínica Alta (35%)
|
No Críticamente Enfermo
|
Clínicamente Enfermo y
Probabilidad Alta
|
Evaluación Con Dímero D
|
Normal
|
Elevado
|
Embolia Pulmonar descartado
|
AngioTAC
|
Negativo
|
Positivo
|
Embolismo Pulmonar Confirmado
|
AngioTACDisponible
|
AngioTAC no disponible
|
Ecocardiograma
TT o TE
|
Positivo
|
Negativo
|
o Después de confirmar la enfermedad se
debe determinar la reserva cardiopulmonar teniendo en cuenta dos parámetros
para iniciar el tratamiento:
§
Presión Arterial: Si hay hipotensión (PAS menor a 90
mmHg) se considera de alto riesgo y se
inicia tratamiento, si no hay hipotensión se considera de bajo riesgo y se
indica manejo expectante.
§
Disfunción del Ventrículo Derecho (Hipocinesia y dilatación del ventrículo
derecho – Movimiento paradójico del septo hacía en ventrículo izquierdo con
hipertensión pulmonar): En estos
pacientes o pacientes con riesgo intermedio se considera iniciar tratamiento en
los pacientes con alteración de la troponina, BNP y ecocardiograma con relación
del VD/VI mayor a 0.9.
o La gammagrafía es útil en pacientes
embarazadas, pacientes con insuficiencia renal crónica o contraindicaciones
para realizar AngioTAC.
·
Tratamiento
Inicial:
o Se realiza tratamiento según la
clasificación del riesgo:
§
Riesgo Alto: Trombolisis + anticoagulación.
§
Riesgo Intermedio: Se monitoriza el paciente sin
trombolisis, si se descompensa se realiza trombolisis de rescate en pacientes
con bajo riesgo de sangrado con disfunción del ventrículo derecho por
ecocardiograma y troponina positiva, si está estable no se trombolisa solo se
anticoagula.
§
Riesgo Bajo: Solo se realiza observación y se
descartan otras causas.
o
Paciente de Alto Riesgo con TEP Masivo:
§
Trombolisis: Se realiza con RTPA 100 mg IV para
pasar en 2 horas, teniendo en cuenta las siguientes contraindicaciones:
Contraindicaciones
Absolutas
|
Ø Antecedente
Personal ECV hemorrágico.
|
Contraindicaciones
Relativas
|
ØIsquemia
cerebral transitoria menor a 6 meses.
|
Ø ECV
isquémico menor a 6 meses.
|
ØAnticoagulación
oral.
|
||
Ø Tumor
del SNC
|
ØPresión
Arterial Sistólica Mayor a 180 mmHg.
|
||
Ø Trauma,
cirugía mayor o Trauma craneoencefálico menor a 3 semanas
|
ØUlcera
Péptica Activa / Hepatopatía Avanzada
|
||
ØEmbarazo
|
§
Anticoagulación: Se realiza en 3 pasos:




o
Paciente de Riesgo Intermedio con TEP
Submasivo:
§
Trombolisis: Se realiza con RTPA 100 mg IV para
pasar en 2 horas, si hay disfunción del ventrículo derecho por ecocardiograma,
hipotensión menor a 90 mmHg, troponina positiva y bajo riesgo de sangrado.
§
Anticoagulación: Se realiza en 3 pasos esquema
tradicional:




Ø
HBPM,
HNF, Fondaparinux: Anticoagulación intrahospitalaria por 5 días.
Ø
Dabigatran
150 mg cada 12 horas: Se realiza ambulatoria por al menos 3 a 6 meses empezando
el último día de hospitalización.
Ø
Profilaxis
Secundaria: Evaluar el riesgo de sangrado y causas secundarias de trombosis y
se decide tratamiento por 6 meses (Causas secundarias) o indefinido (Paciente
con tromboembolismo idiopático) según el normograma de viena para enfermedad
tromboembolica venosa no provocada tomado en conjunto con el paciente,
pudiéndose utilizar los nuevos anticoagulantes.

Ø
Rivaroxaban
(15 mg cada 12 horas por 3 semanas): Apixaban (5 mg cada 12 horas por 1
semana).
Ø Rivaroxaban 20 mg diarios por 3 a 6
meses: Apixaban 10 mg diarios por 3 a 6 meses.
Ø
Profilaxis
Secundaria: Evaluar el riesgo de sangrado y causas secundarias de trombosis y
se decide tratamiento por 6 meses (Causas secundarias) o indefinido (Paciente
con TEP idiopático) según el Normograma
De Viena para TVP no provocada tomado en conjunto con el paciente, pudiendo
utilizar los nuevos anticoagulantes.
o
Filtro de Vena Cava: Solo es útil en TVP proximal con
contraindicación a la anticoagulación. No útil como profilaxis ni como
complemento a la anticoagulación. Solo se puede usar por máximo 90 días ya que
duplican el riesgo de TVP a los 2 años de uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario