·
Generalidades:
o
Enfermedad
hepática originada por diferentes virus de reciente adquisición que cursa con
inflamación y necrosis hepátocelular.
o
El
cuadro clínico y las lesiones son similares inicialmente, aunque existen
diferencias en el mecanismo de transmisión.
Virus
|
Genoma
|
Transmisión
|
Incubación
|
Hepatitis
A
|
ARN
|
Fecal
– Oral.
|
15
– 45 días.
|
Hepatitis
B
|
ADN
|
Sangre
– Saliva.
|
30
– 180 días.
|
Hepatitis
C
|
ARN
|
Sangre.
|
15
– 150 días.
|
Hepatitis
D
|
ARN
|
Sangre.
|
30
– 180 días.
|
Hepatitis
E
|
ARN
|
Fecal
– Oral.
|
15
– 60 días.
|
Hepatitis
G
|
ARN
|
Sangre.
|
15
-30 días.
|
o
En
el contexto de una hepatitis aguda con insuficiencia hepática, la aparición de
encefalopatía hepática es criterio diagnóstico de falla hepática aguda; en esta
situación, el paciente debe ser trasladado a la UCI para soporte y debe ser
valorado para posible trasplante hepático.
·
Virus de la Hepatitis Tipo A:
o Generalidades:
§
El
virus de la hepatitis A causa únicamente hepatitis aguda y no se asocia con
enfermedad hepática crónica ya que desarrolla anticuerpos con inmunidad de por
vida.
§
La
transmisión puede ocurrir por 2 vías”


§
La
fase contagiosa se presenta en las primeras 2 a 3 semanas antes y 1 a 2 semanas
después de la ictericia.
o Curso
Clínico:
§
Periodo de Incubación: 30 días (15-50 días).
§
Ictericia por Edad: Menor a 6 años (Incidencia menor a
10%), de 6 – 14 años (Incidencia de 40 – 50%) y mayores de 14 años (Incidencia
de 70-80%).
§
Complicaciones:



§
Esta
enfermedad no deja secuelas.
§
Enfermedad
asintomática en el 80% de los niños y 40% de los adultos (Curso grave en el 5%
de los adultos).
o Métodos
De Diagnóstico:
§
Microscopia Electrónica: Altamente específica, aunque es
dispendiosa y costosa y difícil de lograr porque el pico de excreción del virus
se produce dentro de la primera semana de inicio de los síntomas.
§
Reacción en Cadena de la Polimerasa en
Tiempo Real:
Detección del genoma viral en material fecal (1 semana después del inicio de
los síntomas).
§
ELISA contra IgM, IgG e IgA del virus
de la hepatitis A: Pico
de IgM a las 2 semanas de infección, aumento progresivo de IgG e IgM desde el
inicio de los síntomas.
o Tratamiento:
§
Prevención:




·
Virus de la Hepatitis Tipo E:
o Generalidades:
§
El
virus de la hepatitis E es la causa más común de hepatitis aguda e ictericia en
el mundo.
§
La
mayor parte de los brotes ocurre por agua contaminada con materia fecal, con
una mínima probabilidad de transmisión persona – persona.
§
Los
grupos de riesgo están entre los 15 y 40 años con una mortalidad del 0.5 – 4%
la cual se incrementa en mujeres en gestación (15 – 40%).
o Curso
Clínico:
§
Periodo De Incubación: 40 días (15 – 60 días).
§
Mortalidad: En general es de 1-3%, aumenta en
embarazadas (15 – 25%).
§
La
gravedad de esta enfermedad aumenta con la edad, aunque no se han descrito
secuelas.
§
La
mayoría de los casos son autolimitados y no resultan en hepatitis crónica.
§
Esta enfermedad es subclínica y leve,
particularmente en mujeres y personas jóvenes.
§
Formas Clínicas:






o Métodos
De Diagnóstico:
§
Microscopia Electrónica: Altamente específica, aunque es
dispendiosa y costosa.
§
Reacción en Cadena de la Polimerasa en
Tiempo Real:
Detección del genoma viral en suero (1 – 2 semanas antes del inicio de la
ictericia) y material fecal (1 semana antes y 3 semanas después del inicio de
los síntomas).
§
ELISA contra IgM, IgG e IgA del virus
de la hepatitis E: Pico
de IgM a las 2 semanas de infección, aumento progresivo de IgG e IgM desde el
inicio de los síntomas.
o Tratamiento:
§
Prevención:


§
Tratamiento Específico: Solo se encuentra aprobado para
formas crónicas y severas.
![]() |
![]() |
·
de la Hepatitis Tipo B:
o Generalidades:
§
Su
concentración es alta en sangre y plasma, moderado en semen, fluido vaginal y
saliva y baja en leche materna, orina, materia fecal, sudor, lágrimas.
§
Factores de Riesgo:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
§
Se
puede transmitir por tres vías:



§
La
hepatitis sintomática y fulminante es rara en la población pediátrica.
§
En
adultos la enfermedad es sintomática en el 30% de los casos, con una incidencia
de hepatitis fulminante de menos del 1% pero con una mortalidad en estos
pacientes del 70%.
§
La
resolución de la hepatitis B con aclaramiento de los marcadores serológicos
ocurre en el 95% de los pacientes adultos.
§
El
riesgo de cronicidad es mayor en niños (90%) que en adultos (10%).
o Curso
Clínico:
§
Periodo De Incubación: 60 – 90 días (45 – 180 días).
§
Ictericia por Edad: Menor de 5 años (Es menor al 10%) en
mayores de 5 años (Esta entre 30 – 50%).
§
Hepatitis Fulminante: 0.5 – 1%.
§
Incidencia de Hepatitis Crónica: Menores 5 años (30 – 90%), mayores 5
años (2 – 10%).
§
Mortalidad por Hepatitis Crónica: 15 – 25%.
o Métodos
De Diagnóstico:
§
AgSHB Positivo: Infección aguda o crónica por el
virus de la HB.
§
AgEHB: Altos niveles de replicación e
infectabilidad por el virus de la HB.
§
Anticuerpos contra AgEHB: Bajos niveles de replicación e
infectabilidad del virus HB.
§
Anticuerpos contra AgCHB
(IgM): Infección
reciente por el virus de la HB.
§
Anticuerpos contra AgCHB
(IgG): Recuperación o
infección crónica por el virus de la HC.
§
Anticuerpos contra AgCHB
(IgG) + Anticuerpos contra AgSHB: Infección pasada por el virus de la HB.
§
Anticuerpos contra AgCHB
(IgG) + AgSHB Positivo:
Infección crónica por el virus de la HB.
§
Portador Sano:
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
Aguda
|
Resuelta
|
Vacuna
|
Crónica
con Replicación
|
Crónica
sin Replicación
|
Mutante
Pre – core
|
Portador
Sano
|
||
HBSAg
|
+
|
-
|
-
|
+
|
+
|
+
|
+
|
||
Anti – HBS
|
-
|
+
|
+
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
Anti – HBC IgM
|
+
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
Anti – HBC IgG
|
-
|
+
|
-
|
+/-
|
+
|
+
|
+/-
|
||
HBEAg
|
-
|
-
|
-
|
+
|
-
|
-
|
-
|
||
Anti - HBE
|
-
|
+
|
-
|
-
|
+
|
+
|
+
|
||
DNA HB
|
+
|
-
|
-
|
+
|
-
|
+
|
+/-
|
||
Transaminasas
|
Alterada
|
Normal
|
Normal
|
Alterada
|
Normal
|
Alterada
|
Normal
|
||
o Tratamiento:
§
Prevención:

§
Tratamiento Específico: La Hepatitis B aguda en adultos es
autolimitada en más del 95% de los casos. La terapia antiviral está indicada
únicamente en pacientes con hepatitis aguda severa o hepatitis B fulminante.





·
Virus de la Hepatitis Tipo D:
o Generalidades:
§
Requiere
de la infección por el virus de la Hepatitis B para ingresar al sistema.
§
Se
transmite por dos vías:


o Manifestaciones
Clínicas:
§
Coinfeccion: Es la infección simultánea del VHB y
VHD. Tras un periodo de incubación de entre 30 y 180 días, se produce una
hepatitis aguda autolimitada, caracterizada por cansancio, pérdida de apetito e
ictericia. La mayor parte de estos pacientes evolucionan a la curación con una
tasa de cronificación menor del 5%. La coinfección tiene mayor riesgo de
hepatitis fulminante que con la infección por VHB sola.
§
Sobreinfección: Es la infección por VHD en un
paciente portador crónico del VHB. En estos casos casi siempre evolucionan a la
cronicidad y con una progresión hacia enfermedad hepática terminal más rápida.
Clínicamente puede presentarse como una hepatitis aguda con los síntomas ya
descritos, o como un agravamiento de la enfermedad hepática preexistente. Los casos
de fallo hepático generalmente ocurre en casos de sobreinfección. Sólo
excepcionalmente la sobreinfección por el VHD puede producir la eliminación del
VHB.
§
Hepatitis Crónica D: Es la persistencia de niveles
elevados de transaminasas durante más de seis meses acompañados de marcadores
en sangre de infección por el VHD, aun así es la causa de hepatitis crónica
menos frecuente en el mundo. La infección crónica suele ser asintomática hasta
los estadios avanzados de la enfermedad.
o Métodos
De Diagnóstico: Se
realiza demostrando la infección por hepatitis B (AgSHB Positivo)
asociado a la presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis D.
o Tratamiento:
§
Prevención:


§
Tratamiento Específico:


·
Virus de la Hepatitis Tipo C:
o Generalidades:
§
La
infección aguda es asintomática y el 15-45% de las personas infectadas eliminan
el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de
tratamiento alguno. El restante 55-85% de las personas desarrollarán la
infección crónica. De esas personas, el 15-30% correrán riesgo de cirrosis hepática
en un plazo de 20 años.
§
El
principal factor de riesgo para esta infección es la transfusión de sangre
antes de 1993 (Pacientes hemofílicos).
§
Su
factor de transmisión es:


§
Los
factores que favorecen la progresión de la enfermedad a hepatocarcinoma son:




o Curso
Clínico:
§
Periodo De Incubación: 42 – 50 días (14 – 150 días).
§
Incidencia de Ictericia: 20 – 30%.
§
Incidencia de Hepatitis Crónica: 70%.
§
Incidencia de Cirrosis: 5 – 20%.
§
Mortalidad por Hepatitis Crónica: 1 –5%.
§
Riesgo de carcinoma: 1 – 4% por año.
o Métodos
De Diagnóstico:
§
Anticuerpo contra el VHC: Método de tamizaje no útil en fase
aguda (aparece a las 4 semanas de la infección).
§
ARN del VHC: Útil para diagnosticar la infección
por VHC en fase aguda, confirmar los anticuerpos reactivos contra el VHC y para
monitorización de la terapia.
o Tratamiento:
§
Prevención: Las inmunoglobulinas y los antirretrovirales
orales no se recomiendan para profilaxis.
§
Tratamiento Específico: En la actualidad, el tratamiento
habitual para la hepatitis C es una combinación de terapia antivírica con
interferón pegilado α y ribavirina, eficaz contra todos los genotipos de virus
de la hepatitis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario